e-Vote: Pilipinas teme por fallo de sistema

Etiquetas: Conectividad, e-Vote, Seguridad, Software Libre, Tecnologia
on line radio,Wladmir Davalos, derecho, law, tecnologia, Tech, TICs, free sotware, creative commons, sociedad de la informacion, free culture, nanotecnologia, voto electronico e-voto, cultura digital lessig acceso a la informacion e gobierno e-learning e-culture e-pay, spam, google yahoo linux, msn, microsoft, conocimiento, banda ancha, cable submarino ICANN Responsabilidad social delito informatico, seguridad digital hacker, cracker ecuador quito adagio ley propiedad intelctual
Etiquetas: Conectividad, e-Vote, Seguridad, Software Libre, Tecnologia
Etiquetas: Contenidos, Internet, Software Libre
La ingeniería social consiste en una serie de técnicas para obtener información de los usuarios y poder entrar en sistemas supuestamente seguros. Basándose en premisas como que todo el mundo quiere sentirse halagado, pretende ayudar y que, en general, nos cuesta mucho decir no, Kevin Mitnick es capaz de conseguir claves para entrar en sitios, aunque con las redes sociales esto es cada vez más fácil.
"Los sitios de consumo y entretenimiento son el nuevo objetivo de los hackers. Twitter y Facebook son las nuevas fuentes para saber debilidades. Ahí la gente da información valiosa que les hace vulnerable. Hay que estar alerta con qué contamos ahí", expone el idolatrado ponente.
Los ataques a Google, compañía que parecía invulnerable, en China han creado pánico. Mitnick da una recomendación aparementemente sencilla: "Contra los ataques, mejor código, ésa es la herramienta que tiene que usar Google".
Microsoft publicó un parche para su navegador Internet Explorer. Preguntado qué navegador prefería, Mitnick no termina de definirse: "Todos son vulnerables. Lo importante es que se actualicen". En su opinión: "Microsoft no es más vulnerable pero sí más apetitoso. Un ataque a un sistema que usan muchas personas tiene más relevancia".
La polémica sobre lo que le motivó a traspasar tantas barreras sigue presente más de 30 años después. Sin rubor, ataja el tema: "Me metí porque era mi pasión, quería saber, conocer, ir más allá. En mi época, hackeábamos por diversión. Hoy es por dinero. Antes de mí, no se consideraba ni delito, no estaba tipificado. Las leyes se hicieron conmigo".
Tomado de: El Pais.com
Etiquetas: I+D, Seguridad, Software Libre
A Iñigo el documento le ha parecido enormemente inspirador, y ha extraído y traducido del mismo una magnífica selección de frases. A mí también me lo han parecido, así que de su correo, las paso directas a la entrada, todo el mérito de la selección y la traducción es exclusivamente suyo, yo me limito a darle lo que me parece es una merecida difusión:
Página 2: “Con sorpresa, veo todavía gente pretender que el perfeccionamiento de la industria (= fábricas) y la simplificación de la mano de obra conllevan peligros porque, se dice, se priva de los medios de subsistencia a muchos obreros. Así razonaban los copistas cuando la imprenta fue inventada; así razonaban los barqueros de Londres que querían amotinarse cuando se construyó el puente de Westminster. Hace sólo cuatro años, en Le Havre y Rouen, se tenían que esconder las máquinas de hilar algodón. Cuando una invención nueva puede paralizar al momento a muchos obreros, el paternalismo de los legisladores debe poner los medios para que aquellos no caigan en la indigencia y se provoque una revuelta social; pero en el fondo, la objeción a los avances es pueril…” “Hace falta un gran esfuerzo de ingenio para ser conscientes de que somos capaces de mucho más de lo que podemos hacer sólo con nuestros brazos”.
Página 4: “En un país libre, todas las artes son liberales” (a propósito de la supremacía del arte sobre el trabajo hecho con las manos, en definitiva el trabajo hecho con el espíritu y el trabajo hecho con las manos están, en su opinión, al mismo nivel).
Página 7: “…la ignorancia y la inmoralidad son las úlceras que corroen la República”.
Página 11: Sobre una de las ventajas del Conservatorio: “Algunos hombres con ingenio han consumido un tiempo precioso en inventar lo que ya estaba inventado”. “Si ese hombre hubiese conocido los modelos preexistentes, ése hubiera sido su punto de partida, en lugar de avanzar tanteando para llegar a lo que ya era conocido, hubiera podido dar un paso más para la ciencia” (esto me recuerda al mantra de Google Scholar, “Standing on the shoulders of giants“)
Página 15: “Hay descubrimientos que es importante popularizar para crear en el instante un movimiento general”.
Página 16: “Ningún pueblo tiene el derecho de parar la marcha de la razón en lo que es necesario para la vida de los demás; pero creando un pacto social, se pueden asegurar ventajas exclusivas”.
Página 16: “Existe otro modo de impulsar la industria y es repartir con profusión libros elementales que pongan en circulación las ideas brillantes y los principios propios al perfeccionamiento de las artes”.
Página 18: “No hay ciudadano que no esté interesado en el progreso de las artes y la manufactura”.
Página 18: “Entre los pueblos y entre los individuos, los más industriales serán siempre los más libres” (hay que tener en cuenta que industria en ese momento era equivalente a progreso económico; hoy se podría sustituir por productividad).
La historia siempre es interesante. Sobre todo porque según el tópico atribuido a Jorge Santayana, “los pueblos que la olvidan, están obligados a repetirla”. Aunque según otro tópico, atribuido a Karl Marx, cuando se repita se haga “la primera vez como tragedia, y la segunda como farsa”.
Gracias, Iñigo, por el regalo."
Y por supuesto gracias a Ernrique Dans por este regalo de fin de década, espero que la razón y el sentido común sean el norte que ilumine a quienes deben tomar decisiones para que se vuelvan permeables a los criterios y visiones de los enanos que tienen en sus hombros
"Pygmaeos gigantum humeris impositos, plusquam ipsos gigantes videre"
Etiquetas: Contenidos, Copy Right, Creative Commons, Derechos Humanos, Software Libre, Tecnologia
Etiquetas: Google, Internet, Media, Software Libre
Etiquetas: Internet, Software Libre, Tecnologia
Etiquetas: Conectividad, Eventos TIC, Internet, Seguridad, Software Libre, Tecnologia
Qué creen?... porsupuesto ! lo logragron !
El lider del Proyecto es Pranav Mistry quien busca que la nueva tecnología facilite la toma de información de Internet con los dedos y proyectarla como se quiera y se desee. Por ejemplo, tomar fotografías simplemente haciendo un marco con las manos. O proyectar un rostro digital sobre cualquier superficie, con solo dibujar un círculo con el dedo.
Este proyecto se lo conoce como WUW Wear Ur World o más conocido como SIXth Sense
Básicamente se trata de una cámara web que puede ir pegada a su oreja, gafas, gorra etc., un pequeñísimo proyector 3M que cuelga del cuello y un espejo, todo conectado inalámbricamente a un Smartphone Bluetooth que se guarda en el bolsillo (los aparatos del experimento no pasan de US$ 350).
Esta presentación ha tenido tanto éxito que las grandes marcas de telefonía movil ya han anunciado la incorporación de microproyectores en sus nuevos modelos, lo que sin duda acelerará la llegada de esta tecnología nuestras manos... entonces la espera ha comenzado ! 5........... 4......... 3.......
Etiquetas: 3-D, I+D, Internet, Software Libre, Tecnologia
El desafío de Microsoft al código abierto se produce en un momento en que la Fundación de Software Libre ( FSF , por su sigla en inglés) discute el borrador de una nueva versión de su Licencia General Pública (GNU GPL), utilizada para proteger la distribución y utilización de desarrollos basados en software de código abierto.
"Este no es un caso de alguna violación accidental sin conocimiento", sostuvo en la misma publicación Horacio Gutiérrez, vicepresidente de Propiedad Intelectual y Licencias de Microsoft. "Existe un amplio número de patentes en infracción", agregó.
Según Gutiérrez, de las 235 patentes que se infringen, 42 corresponden al kernel del Linux y 65 a su interfaz gráfica; otras 45 refieren a la suite de aplicaciones OpenOffice y las 83 restantes a programas de e-mail y desarrollos varios.
Por su parte, Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft, señaló que los competidores del gigante informático que utilizan el software de código abierto "deben operar con las mismas normas que el resto de los negocios".
Libre o no . El uso del software de código abierto está tan extendido hoy en día que una iniciativa legal contra las empresas que lo utilizan sería algo harto complicado incluso para un gigante con los recursos de Microsoft.
La intención de la firma de Bill Gates es lograr acuerdos de licencia con las compañías de código abierto, en lugar de luchar en los tribunales por disputas de patentes. Tal como sucedió con Novell, distribibuidor del SUSE Linux.
El año pasado, Microsoft calificó esta asociación para interoperabilidad tecnológica como un ejemplo del tipo de acuerdo de licencia que quiere reproducir con otros proveedores de código abierto.
Dicho acuerdo incluía una cláusula por la que Microsoft no demandaría a los clientes de Linux de Novell, algo que indignó a la comunidad de programadores de software libre porque dicen que esto implicaba que la firma de Bill Gates si hicera con patentes aplicadas a una tecnología de desarrollo colaborativo.
पुब्लिकादो इं :Total NewsEtiquetas: Software Libre