martes, 19 de julio de 2011

Momento histórico

jueves, 31 de diciembre de 2009

Abbé Henri Gregoire, en 1794. La historia que no debe repetirse !

A continuación voy a reproducir la entrada publicad por mi amigo Enrique Dans en su Blog el día de hoy y con el que atinadamente dá término a una década en la que no fue posible torcer el brazo de las grandes industrias que mantienen empeño en continuar privando y retrasando el desarrollo del conocimiento.
"Al hilo del artículo de The Economist de ayer sobre el telégrafo, Iñigo Irizar me envía un correo adjuntándome el Rapport sur l’etablissement d’un Conservatoire des Arts et Metiers, de Abbé Henri Gregoire, publicado en 1794, que pretendía en su fundación que todo el conocimiento científico y técnico (máquinas) de Francia se conservara en un solo lugar, el Conservatorio Nacional de Artes y Empleos, para darlo a conocer a todos los franceses y generar nuevo conocimiento.

A Iñigo el documento le ha parecido enormemente inspirador, y ha extraído y traducido del mismo una magnífica selección de frases. A mí también me lo han parecido, así que de su correo, las paso directas a la entrada, todo el mérito de la selección y la traducción es exclusivamente suyo, yo me limito a darle lo que me parece es una merecida difusión:

Página 2: “Con sorpresa, veo todavía gente pretender que el perfeccionamiento de la industria (= fábricas) y la simplificación de la mano de obra conllevan peligros porque, se dice, se priva de los medios de subsistencia a muchos obreros. Así razonaban los copistas cuando la imprenta fue inventada; así razonaban los barqueros de Londres que querían amotinarse cuando se construyó el puente de Westminster. Hace sólo cuatro años, en Le Havre y Rouen, se tenían que esconder las máquinas de hilar algodón. Cuando una invención nueva puede paralizar al momento a muchos obreros, el paternalismo de los legisladores debe poner los medios para que aquellos no caigan en la indigencia y se provoque una revuelta social; pero en el fondo, la objeción a los avances es pueril…” “Hace falta un gran esfuerzo de ingenio para ser conscientes de que somos capaces de mucho más de lo que podemos hacer sólo con nuestros brazos”.

Página 4: “En un país libre, todas las artes son liberales” (a propósito de la supremacía del arte sobre el trabajo hecho con las manos, en definitiva el trabajo hecho con el espíritu y el trabajo hecho con las manos están, en su opinión, al mismo nivel).

Página 7: “…la ignorancia y la inmoralidad son las úlceras que corroen la República”.

Página 11: Sobre una de las ventajas del Conservatorio: “Algunos hombres con ingenio han consumido un tiempo precioso en inventar lo que ya estaba inventado”. “Si ese hombre hubiese conocido los modelos preexistentes, ése hubiera sido su punto de partida, en lugar de avanzar tanteando para llegar a lo que ya era conocido, hubiera podido dar un paso más para la ciencia” (esto me recuerda al mantra de Google Scholar, Standing on the shoulders of giants)

Página 15: “Hay descubrimientos que es importante popularizar para crear en el instante un movimiento general”.

Página 16: “Ningún pueblo tiene el derecho de parar la marcha de la razón en lo que es necesario para la vida de los demás; pero creando un pacto social, se pueden asegurar ventajas exclusivas”.

Página 16: “Existe otro modo de impulsar la industria y es repartir con profusión libros elementales que pongan en circulación las ideas brillantes y los principios propios al perfeccionamiento de las artes”.

Página 18: “No hay ciudadano que no esté interesado en el progreso de las artes y la manufactura”.

Página 18: “Entre los pueblos y entre los individuos, los más industriales serán siempre los más libres” (hay que tener en cuenta que industria en ese momento era equivalente a progreso económico; hoy se podría sustituir por productividad).

La historia siempre es interesante. Sobre todo porque según el tópico atribuido a Jorge Santayana, “los pueblos que la olvidan, están obligados a repetirla”. Aunque según otro tópico, atribuido a Karl Marx, cuando se repita se haga “la primera vez como tragedia, y la segunda como farsa”.

Gracias, Iñigo, por el regalo."

Y por supuesto gracias a Ernrique Dans por este regalo de fin de década, espero que la razón y el sentido común sean el norte que ilumine a quienes deben tomar decisiones para que se vuelvan permeables a los criterios y visiones de los enanos que tienen en sus hombros

"Pygmaeos gigantum humeris impositos, plusquam ipsos gigantes videre"

Etiquetas: , , , , ,

viernes, 1 de junio de 2007

MI3P es la nueva apuesta de la industria musical

DDEX es la nueva apuesta de las sociedades de autores de música, compañías discográficas y proveedores de servicios digitales para poner en marcha el proyecto MI3P, destinado a controlar de manera eficiente todas etapas de las transacciones comerciales y la distribución en línea de los productos de sus asociados.

Las normas del MI3P (Music Industry Integrated Identification Project) incluyen identificadores para obras musicales y grabaciones sonoras a través de mensajes con reportes de ventas que apoyen todas las etapas del comercio electrónico de la música

Alfonso Cuarón, próximo vicepresidente de CISAC, dijo que "perseguir la piratería es tan inútil como perseguir el terrorismo" y de esta manera planteó, y puso el dedo en la llaga, que las compañías discográficas y los artistas deben pensar de forma más realista y buscar un nuevo esquema de negocio que les permita obtener ingresos sin perder clientes, es decir, rebajar los precios al consumidor y reducir los márgenes de utilidad, que como dijo NIETZCHE "el eterno retorno de lo mismo"

En tanto que la SGAE, está tratando de establecer un sistema de Tarifa Plana para las descargas de música en contra del sistema de licencia única apoyado por la Comisión Europea.

Etiquetas:

miércoles, 30 de mayo de 2007

Cumbre de Derechos de Autor pide a Youtube y My SPACE formalicen su relación

Durante la reunión mundial sobre derechos de autor que se celebra en Bruselas las 217 Sociedades de autores y compositores con presencia en 114 países, y agrupadas en CISAC y BIEM, solicitaron a los directivos de Youtube y de My Space firmar un acuerdo de negocios, que consistiría en el pago de un canon anual, para regularizar la reproducción de material de obras protegidas "para poder mantener el control del uso de sus obras y recibir un pago por ello" con el propósito de "que reconozcan el derecho a percibir una remuneración adecuada por el uso de la obra en esos sitios".

Eric Baptiste, Director General de la CISAC, respecto de la candidatura de Robin Gibb y Alfonso Cuarón indicó que « Esta Cumbre del derecho de autor aspira a situar a los creadores y sus obras en el centro del debate en un mercado en plena mutación. El nombramiento de estas dos personalidades mundialmente reconocidas del mundo de la creación es una ocasión para hacer oír con más fuerza la voz de la CISAC y de los 2,5 millones de autores y editores que representa en todo el mundo, así como para llamar la atención de los responsables políticos y la industria sobre la necesaria protección del derecho de autor »

Durante esta cumbre se está dando principal importancia a las herramientas digitales a través del tratamiento de:

*El punto de vista de Google sobre el valor del contenido en Internet. *El punto de vista de la Comisión Europea y el Parlamento europeo sobre el derecho de autor y la creación en la era digital en Europa. *Las licencias de explotación de las obras en Internet y la telefonía móvil. *¿Dónde va el dinero generado por las nuevas plataformas de difusión? *¿Qué tecnología debe utilizarse para administrar los derechos digitales? *Y las relaciones entre los creadores y los servicios de la Web 2.0

Etiquetas:

domingo, 20 de mayo de 2007

Los últimos dias de e-Radio?

SaveNetRadio.org
Es muy probable que, a partir de enero del 2008, las empresas dedicadas a la transmision de música por internet empiecen a apagr sus transmisores debido a que Copyright Royalty Board aprobó el uso de las nuevas tarifas para el uso de material con copy right. La CRB indicó que hasta este mes de mayo las empresas que realizan transmisiones de música deberán realizar sus pagos, conforme a la decisión . Al tiempo que se están realizando gestiones ante el Senado Norteamericano para que que se modifiquen las tarifas de pago establecidas en Determination of Rates and Terms for Webcasting for the License Period 2006-2010. Esta decisión plantea una reestructura en el cálculo de los valores a ser cancelados, a partir del año que viene las emisoras deberán hacer sus proyecciones de pago en base a cada canción y cada oyente.
SaveNetRadio.org SaveNetRadio.org

Etiquetas: