martes, 19 de julio de 2011

Momento histórico

jueves, 19 de agosto de 2010

Facebook Places

Facebook Places Plays Nice With Other LBS Apps, Partners With Foursquare, Gowalla
El día de hoy Facebook hizo la presentación de una ya muy comentada, y por qué no decirlo, una esperada función para facilitar la Geolocalización de los usuarios a través de la interacción con teléfonos celulares de última generación, utilizando tecnología GPS para posibilitar que la gente pueda hacer "Check In" en sus teléfonos móviles, permitiendo que los amigos sepan el lugar en dónde se encuentran y qué es lo que ( por inferencia) están haciendo.
Este evento se lo pudo seguir en directo desde el nuevo sitio de streaming.
Places de seguro reordenará el mercado que se encontraba dominado por Foursquare, Gowalla o Bridhtkite.
Lamentablemente este servicio el día de hoy se encuentra solamente disponible en Estados Unidos sin indicar fecha de cuándo se va a habilitar para el resto del mundo

Etiquetas: , , , , , ,

miércoles, 14 de abril de 2010

Lessig Tv

En esta transmisión el Profesor Lessig comenta sobre tres temas: Banda ancha, Seguridad cibernética y Derechos de autor, y sobre la corrupción del proceso de formulación de políticas que los afectan.

Etiquetas: , ,

martes, 13 de abril de 2010

e-Vote: Pilipinas teme por fallo de sistema

El dia de hoy se evidenció la preocupación de que una falla del sistema de voto electrónico en Filipinas en los comicios legislativos de mayo próximo puede desencadenar una crisis constitucional sin precedentes, advierte hoy un estudio sobre el tema.
Elaborado por la consultora de seguridad Pacific Strategies and Assesment (PSA), la pesquisa informa de las dudas existentes en el país sobre el funcionamiento y la seguridad que ofrece el medio a los votantes.
De producirse errores que invaliden las votaciones, se rompe el proceso de sucesión establecido por la Constitución del país de 1987, lo que acarrearía un período de inestabilidad política con serias implicaciones para la nación, alerta PSA.
Aunque ya miles de emigrantes comenzaron a votar de 590 mil residentes en el extranjero, no es hasta el 10 de mayo cuando Filipinas celebre sus primeros comicios automatizados de su historia. La utilización del voto electrónico intenta acabar con el fraude, la compra de votos o la manipulación de papeletas, lo que puede ayudar a disminuir la violencia entre candidatos, estiman.
Los expertos que elaboraron la investigación señalan que los filipinos aún no están aptos para utilizar el sistema, a la vez que aseguran que en este sistema de sufragio no existen mecanismos para recurrir los resultados.
En Ecuador el día de ayer se anunció que iniciarán las pruebas para la implementación del sistema de voto electrónico en las elecciones de 2013, espero que en dicha implementación se tomen en cuenta todas las directivas

Etiquetas: , , , ,

martes, 17 de noviembre de 2009

Security, Openness and Privacy

Siguiendo Live Webcast el Foro sobre Gobernanza en Internet que se esta realizando en este momento en The Internet Governance Forum en Sham El Sheikh, Egipto

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 10 de septiembre de 2009

El futuro segun Nokia

jueves, 18 de junio de 2009

Asamblea Nacional en vivo !!!

Como parte de mi trabajo con la Vicepresidenta del Consejo de Participacón Ciudadana y Control Social, Mónica Banegas, normalmente monitoreo la pagina web de la Asamblea Nacional, lo que hasta antes de la entrada en vigencia de la Constitución "Del buen vivir" se conocía como el Congreso nacional , del Ecuador, gratamente he visto su evolución y los avances tecnológicos con los que está trabajando este organismo del estado.
A mi parecer es la organización que mejor calidad de información brinda en el Ecuador
En este momento me encuetro haciedo parte de el Foro de Seguridad Pública, en el que se está analizando el proyecto de "Ley de Seguridad Pública" que fue presentado a la Comisión Legislativa y de Fiscalización y con agradable sorpesa pude acceder a la misma conferencia ON-LINE desde la misma página de la Asamblea Nacional.
Por ahí, me comentarón que se está planificando la creación de una estación de radio y de televisión propias de la Asamblea nacional para transmitir todas las actividades que se realizan en su seno y así dar un paso más en el camino del Acceso a la información Pública en el país.

Etiquetas:

sábado, 11 de abril de 2009

El Futuro de Internet, video producido por Simón Hergueta

Esta producción refleja lo que hemos pregonado en estos últimos 10 años de Cyber - evangelización.
Gracias Simón Hergueta por haberlo hecho tan facil de explicar

Etiquetas:

martes, 15 de mayo de 2007

Latinoamérica es territorio de Global Crossing

La primera acción será consolidar el nuevo negocio, pues tanto Impsat como Global Crossing tienen capacidades que pueden combinarse.

Global Crossing, una empresa mundial que brinda servicios de telecomunicaciones de IP (protocolo de Internet), que combina voz, video y datos, de forma inalámbrica, compró a Impsat, uno de los proveedores de servicios integrados en banda ancha con presencia en ocho países de Latinoamérica.

El jueves se cerró la negociación que empezó en octubre del año pasado. Y la adquisición de Impsat, por 347 millones de dólares, busca posicionar a Globar Crossing en toda la región sur de América.

A decir de José Antonio Ríos, presidente del Directorio de Global Crossing de América Latina, Latinoamérica es un mercado importante, esto porque representa entre el 10 y 12% del mercado global de Impsat.

La primera acción será consolidar el nuevo negocio, pues tanto Impsat como Global Crossing tienen capacidades que pueden combinarse, generando beneficios mayores para los clientes. La primera compañía, por ejemplo, ofrece servicios de data center o hosting avanzado, que no lo tenía la segunda. En cambio, Global Crossing ofrecerá ahora una comunicación global a clientes de Impsat que antes tenían este servicio solo para América Latina.

Uno de los proyectos de Global Crossing será la de aterrizar con un cable submarino en la Costa ecuatoriana. “Seguimos en conversaciones con otras empresas y personas en Ecuador. Hemos avanzado bastante bien”, aclaró Ríos.

Tomado de: Siliconnews

Etiquetas: