martes, 19 de julio de 2011
jueves, 19 de agosto de 2010
Facebook Places

Etiquetas: Conectividad, Eventos TIC, Free Software, I+D, Internet, Social Network, telefonía
miércoles, 14 de abril de 2010
Lessig Tv
Etiquetas: Conectividad, Propiedad Intelectual, Seguridad
martes, 13 de abril de 2010
e-Vote: Pilipinas teme por fallo de sistema

Etiquetas: Conectividad, e-Vote, Seguridad, Software Libre, Tecnologia
martes, 17 de noviembre de 2009
Security, Openness and Privacy
Etiquetas: Conectividad, Eventos TIC, Internet, Seguridad, Software Libre, Tecnologia
jueves, 10 de septiembre de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
Asamblea Nacional en vivo !!!

Etiquetas: Conectividad
sábado, 11 de abril de 2009
El Futuro de Internet, video producido por Simón Hergueta
Etiquetas: Conectividad
martes, 15 de mayo de 2007
Latinoamérica es territorio de Global Crossing
Global Crossing, una empresa mundial que brinda servicios de telecomunicaciones de IP (protocolo de Internet), que combina voz, video y datos, de forma inalámbrica, compró a Impsat, uno de los proveedores de servicios integrados en banda ancha con presencia en ocho países de Latinoamérica.
El jueves se cerró la negociación que empezó en octubre del año pasado. Y la adquisición de Impsat, por 347 millones de dólares, busca posicionar a Globar Crossing en toda la región sur de América.
A decir de José Antonio Ríos, presidente del Directorio de Global Crossing de América Latina, Latinoamérica es un mercado importante, esto porque representa entre el 10 y 12% del mercado global de Impsat.
La primera acción será consolidar el nuevo negocio, pues tanto Impsat como Global Crossing tienen capacidades que pueden combinarse, generando beneficios mayores para los clientes. La primera compañía, por ejemplo, ofrece servicios de data center o hosting avanzado, que no lo tenía la segunda. En cambio, Global Crossing ofrecerá ahora una comunicación global a clientes de Impsat que antes tenían este servicio solo para América Latina.
Uno de los proyectos de Global Crossing será la de aterrizar con un cable submarino en la Costa ecuatoriana. “Seguimos en conversaciones con otras empresas y personas en Ecuador. Hemos avanzado bastante bien”, aclaró Ríos.
Tomado de: Siliconnews
Etiquetas: Conectividad