Facebook Places

Etiquetas: Conectividad, Eventos TIC, Free Software, I+D, Internet, Social Network, telefonía
on line radio,Wladmir Davalos, derecho, law, tecnologia, Tech, TICs, free sotware, creative commons, sociedad de la informacion, free culture, nanotecnologia, voto electronico e-voto, cultura digital lessig acceso a la informacion e gobierno e-learning e-culture e-pay, spam, google yahoo linux, msn, microsoft, conocimiento, banda ancha, cable submarino ICANN Responsabilidad social delito informatico, seguridad digital hacker, cracker ecuador quito adagio ley propiedad intelctual
Etiquetas: Conectividad, Eventos TIC, Free Software, I+D, Internet, Social Network, telefonía
Frente al problema de la incompatibilidad Google trabaja para dar solución a la falta de soporte a los estándares de Internet Explorer por medio de Chrome Frame, un plugin (ahora mismo en fase de desarrollo) que le permitirá a los usuarios de Explrorer que su navegador haga un llamado al motor de procesamiento gráfico de Chrome y de esa forma ejecutar páginas y aplicaciones con una velocidad mucho mayor y cumpliendo, valga la redundancia, estándares.
En pocas palabras: Chrome corre dentro de Internet Explorer. Es Open Source, es un plugin que se instala junto a Chrome, el navegador. Funcionará con IE 6, 7 y 8.
Instalar el plugin no significa que este funcionará siempre, es necesario que el desarrollador (o desarrolladores) del sitio hagan el llamado y lo activen por medio de una sola línea en el HTML:
(meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="chrome=1")
En caso que el usuario no tenga Chrome o el plugin, se ofrece una liberería en JavaScript para hacer la detección e invitar al usuario a que lo instale. Por el momento se sabe que Google hará el llamado al plugin con Wave, pero no es claro si también lo pondrá en otras de sus aplicaciones, aunque no me extrañaría.
Aunque no habrá, al menos por el momento un impacto realmente grande en el uso de Internet Explorer, si me parece que la competencia entre Google y Microsoft, con este tipo de cosas aumenta bastante.
Etiquetas: Free Software, Google, Internet
Durante la ultima votación ninguna de estas dos condiciones se produjo. De hecho, la misma quedo de la siguiente manera: 53% de los votos positivos, frente al 26% de los votos negativos.
Este resultado será discutido el mes que viene y se tratara de buscar un un consenso basándose en la documentación aportada y los comentarios que acompañan a los votos de los miembros dentro de un proceso que ha estado plagado de irregularidades e intentos de manipulación por parte de la multinacional Microsoft a los comités nacionales a cargo de estudiar DIS 29500Etiquetas: Free Software
Etiquetas: Free Software